Estas son algunas de nuestras rutas |
RUTAS A PIE |
RUTA 1: A FRAGA. dificultad baja * |
RUTAS EN BICI |
RUTA 1: VAL DO NAVEA |
RUTAS EN COCHE |
RUTA 1: DOS MONASTERIOS
RUTA EN COCHE DE LOS MONASTERIOS.
RUTA EN COCHE DE MONASTERIOS.DE MONTEDERRAMO
RUTA EN COCHE DE TERRAS DE TRIVES
RUTA EN COCHE DE TERRAS DE MANZANEDA
OTRAS RUTAS EN MONTE CERENGO, RUTA DE MONTAÑA CHANDREXA – MANZANEDA, RUTA DEL VALLE DEL NAVEA POBLADO ABANDONADO, LAS MEDULAS, TERMAS DE OUTARIZ EN OURENSE, LAS MEDULAS
SENDERISMO SENDERISMO RUTA ANDANDO DA VIA NOVA: se denomina Vía Nova al trayecto que en tiempos de la Gallaecia romana comunicaba la ciudad, hoy portuguesa, de Braga y la, hoy castellano-leonesa, de Astorga, a partir del comercio generado por la cuenca aurífera de las Médulas, explotadas por Roma, y con el fin de comunicar directamente dos de los núcleos sociales con mayor peso social en la España Citerior.
SENDERISMO RUTA ANDANDO DA FRAGA: A ruta da FRAGA es un sendero de gran valor ecologico situado en pleno corazón del espacio natural do Val do navea . Un paseo de grandes castaños que deja después paso al bosque de robles y llega hasta un pintoresco mirador desde donde se contempla la FRAGA. O entorno ofrece muestras de de gran variedad: aciñeiras, amaneiros, bidueiros, reboleiras, soutos de castiñeiras, conformando un hermoso paisaje. Un bonito paseo, existe posibilidad de recogida.
SENDERISMO RUTA ANDANDO DOS SEQUEIROS: Es un circuito que nos transporta a cuando los Sequeiros servian para secar la castaña, se creó un pueblo para estas tareas en los que la gente permanecia largas temporadas durante las labores de recogida y secado en los meses de otoño, una de las mejores rutas de la comarca, una mezcla de naturaleza, tradición y restos romanos por los que discurre parte de la ruta.
SENDERISMO RUTA ANDANDO DO CASTIÑEIRO DE PUMBARIÑOS: A pesar de las chorradas que nuestra el triptico de esta ruta vale la pena acercarse a este arbol milenario que por su tamaño debe ser uno de los más grandes de Europa. ¿Cuántas personas hacen falta para abrazar un castaño que oficialmente mide 12,15 metros de perímetro? Su edad se calcula por el milenio, y, una vez a su lado, todas las medidas se quedan cortas para describir la impresión que produce. Se llama el castaño de Pumbariños
SENDERISMO RUTA ANDANDO OS BIOCOS: Grandes crateres resutado de la explotación minera, de la época romana. Todavía se pueden observar los restos de la construcción hidraulica necesaria para la extracción del mineral, nuestras pequeñas medulas. Se recomienda la visita antes de la construcicón del Parque Eólico. Un agradable paseo, de los pocos señalizados de la zona. SENDERISMO RUTA ANDANDO DAS FORCADAS: Pequeño itinerario de montaña de gran interés paisajistico circula junto al rio en alguno de sus tramos atravesando bosques y pueblos, existen otros similares por la zona de Chandrexa de Queixa, vale la pena acercarse aun que sea solo por realizar el camino de circunvalación del embalse.
SENDERISMO RUTA ANDANDO DO BIDUEIRAL: La ruta del Bidueiral se puede considerar como una de las andainas mas herrmosas de toda la Geografia Gallega. Un hermoso paseo permite al senderista atravesar una de las mas espectaculares fragas. Admirar las diferentes tonalidades de las árboles dependiendo de la estación del año, se convierte en una experiencia inigualable.
SENDERISMO RUTA ANDANDO DO SANTO (O RETIRO DO EREMITA): La llamada “ruta do Santo” sigue el camino que o eremita San Mamede recorria para acercarse desde su ermita, en el alto de la Sierra que lleva su nombre, hasta el monasterio cisterciense de Montederramo, comunidad monacal a la que pertenecia. El camino va ascendiendo atravesando hermosos pueblos como Vilanova e Fontedoso, hasta dejarnos al pié de un duro ascenso que termina en lo alto de la sierra. El esfuerzo final se ve recompensado por las hermosas vistas, junto a la ermida.
Otras rutas: A Ferreiria, Prada, Teixedal y Peña Tevinca. Pida información. PARA LOS NIÑOS
|
CATAMARAN EMBARCADERO DE DOADE |
21,5 km – aprox. 22 min Descubre la Ribeira Sacra recorriendo los Cañones del Sil en barco. En su viaje por el río Sil, frontera entre las provincias de Lugo y Ourense, declarado espacio natural, permite contemplar un paisaje inédito de laderas escarpadas y en las que se enraízan los viñedos en los que se elaboran los vinos denominados de Origen Ribeira Sacra.
|
CATAMARAN EMBARCADERO DE SANTO ESTEVO |
51,5 km – aprox. 56 min El pantalán del Embalse de Santo Estevo marca el principio y el final de nuestra Ruta. No más de 1 hora y 25 minutos consume el relajante viaje por las aquí remansadas aguas del Sil. Un trayecto que a través del río, en algunas ocasiones, nos lleva al pantalán de Abeleda o viceversa, para emprender el viaje por tierra hacia los monasterios a través de los intrincados vericuetos de A Ribeira Sacra.
|
BOTE A REMOS POR LOS CAÑONES DEL SIL |
En los cañones del Sil, en la ribeira sacra, junto al embarcadero de los catamaranes se encuentra nuestro bote para dar tranquilos paseo a remo, disfrutar del baño o para la pesca del black bass para los más aficionados. Solo julio y agosto |
PEDALETAS POR EL NAVEA |
para los más tranquilos disponemos de una agradable pedaleta para conocer nuestro embalse y disfrutar del baño y del sol relajadamente. Solo julio y agosto
|
KAYAK EN EL NAVEA |
Conoce el tranquilo embalse del navea de escasos kilometros de largo hasta donde las corrientes te lo permitan en nuestro kayak. un lugar de ensueño a escasos 2 km. Solo julio y agosto
|
PESCA EN EL RIO Y EN EL EMBALSE |
CIPRINIDOS: los mejores peces a 2 km con material. TRUCHA: En rio a 2 km. BLACK BASS : pesca todo el año desde embarcación posibilidad de gestión de licencias – consultar vedas |
JUEGOS EN LA CASA |
FUTBOLÍN: Práctica para poder ganar de noche. PIN PON: Demuestra que no se te ha olvidado jugar. DARDOS: Prueba tu puntería. TIRO: Abate las dianas y prueba tu punteria.
|
CABALLOS |
||||
CABALLOS EN LA SIERRA: A escasos 15 km. de los apartamentos disfruta de los caballos en el alto de la sierra, pocos sitios existen como este para disfrutar de la equitación.
|
|
|||
1 CAÑONES SIL 2 MONASTERIOS 3 CASTILLO 4 VIA NOVA 5 A FRAGA 6 OS BIOCOS 7 PUMBARIÑOS 8 SEQUEIROS 9 CERENGO 10 AS ERMIDAS 11 PONTE NAVEA 12 MONTEFURADO 13 BIDUEIRAL 14 PONTE BIBEI 15 VILARIÑO FRIO 16 SANTA LEONOR 17 SOBRADO DE T. 18 MILIARIOS 19 NEMETOMBRIGA 20 ALOJAMIENTO 21 CATAMARAN 22 BODEGAS 23 ESTACIÓN M. 24 CABALLOS 25 RUTAS 26 ZONA BAÑO 27RESTAURANES 29 KAYAK 30 BYKE PARK 31 QUADS 32 PEDALETA 33 JUEGOS 34 TERMAS 35 SAN XOAN RIO 36 TRIVES 37 MANZANEDA 38 CHANDREXA 39 AS MEDULAS 40 RUTA DEL ROMÁNICO RUTA DEL ROMÁNICO Unos El programa comprende cuatro rutas. La primera discurrirá por los municipios de Taboada y Chantada, con visitas a las iglesias de San Pedro de Bembibre, Santa María de Pesqueiras, San Salvador de Asma y Santiago de Lousada. La ruta número dos discurrirá por el municipio de O Saviñao, pasando por las iglesias de Santo Estevo de Ribas de Miño, San Paio de Diomondi, Santa María de Seteventos y San Martiño da Cova. El tercer itinerario, en el municipio de Sober, comprenderá visitas a las iglesias de Santa María de Proendos, San Xillao de Lobios y San Vicente de Pinol, así como al mirador de A Cividade y al souto de Lobios. Por último, la cuarta ruta se centrará en el municipio de Pantón y pasará por las iglesias del monasterio de las Bernardas, San Miguel de Eiré, San Fiz de Cangas y Santo Estevo de Atán. SOBER a 30 min de CASA DO COMEDIANTE. 33,1 km - 41 min
41 BARXACOVA BARXACOVA De un lugar elegido por los cristianos para construir su cementerio, posiblemente superpuesto a un torreón de vigilancia romano. Una pequeña ermita de 12 m2 en lo alto de una roca, San Vítor de Barxacova, preparada con un pequeño balcón para rendir culto a las tumbas antropomorfas, tanto a las que aprovechan las oquedades de las rocas como a las que están cuidadosamente esculpidas en ella. Sin embargo, tenemos la impresión de que estas tumbas no son únicas. Si oteamos en el horizonte desde la ermita divisaremos otras dos posibles ermitas medievales, San Miguel y San Salvador, y más tumbas antropomorfas en el lugar de Padrós. Así pues, no sería extraño que toda esta ladera del río Mao fuera un gigantesco cementerio a las puertas del río Sil. Las recientes excavaciones continúan aportando nuevos datos, y al mismo tiempo nuevos misterios. Por ejemplo, dentro de la Ermita de San Vítor de Barxacova localizamos cuatro tumbas, dos de ellas sin terminar, una perfectamente excavada en la roca, y en la zona más noble de este recinto aparece una tumba de piedras de sillería con restos óseos en su interior. 26,4 km - 36 min
42 RUTA DE LAS PASARELAS DEL RIO MAO RUTA DE LAS PASARELAS DEL RIO MAO Unos Ruta circular que parte desde la antigua fábrica de luz del río Mao, primera central eléctrica de la provincia de Ourense y que proporcionaba luz a Ourense y Monforte. Esta ruta es muy sencilla y es apta para todos los públicos. Esta ruta es un perfecto ejemplo de la reconversión del Patrimonio Industrial, en este caso hidroeléctrico, en un recurso turístico de primera magnitud. Así pues, la pasarela de madera se construye aprovechando una parte del antiguo canal de agua que llega a la “Fábrica da Luz”, conocida antiguamente con el nombre de la “Central da Escalada”. Son 3,15 km de los que la mayoría transcurre por pasarelas elevadas sobre el cañón del Mao, un tramo de paseo por la desembocadura en el Sil, un sendero hasta Barxacova, y un último tramo de carretera hasta el punto de partida. 26 km - 34 min
43 MIRADOR Y ERMITA TRIGUAS MIRADOR Y ERMITA DE TRIGUAS La ermita de Triguás esconde una interesante leyenda: la historia de las Tres Santas. Se dice que esta ermita se construyó en honor a una santa, la Virgen de Triguás, que tenía otras dos hermanas tocadas por la santidad, Alenza y Cadeiras. Por este motivo, en el momento de su muerte se levantaron otras dos ermitas desde lugares que pudieran contemplar la Ermita de la Virgen de Triguás. Así pues, Alenza en Castro Caldelas (Santa María dos Remedios) y Cadeiras en Sober (Nuestra Señora de Cadeiras) forman un triángulo para la eternidad. De esta manera se cumple el dicho de que “las tres santas se ven entre sí”. 42.362595 N, 7.539863 O). 29,7 km - 33 min
44 FERVENZAS DE CACHÓN FERVENZAS DE CACHÓN Esta cascada se encuentra en (42.38272 N, 7.461627 O). En plena Ribeira Sacra se esconde un paraje de especial vistosidad en época otoñal, cuando las hojas adquieren esos matices marrones y amarillentos. Ese lugar es A Fervenza do Cachón, una pequeña cascada originada por el abrupto descenso del río Vaos. Ya el propio nombre o Cachón revela la entidad de este recurso natural, un pequeño salto de agua. Aunque también significa agua “a borbotones”, es decir, con fuerza de la corriente, por lo menos una gran parte del año. 20 km - 25 min
45 CRUCEIRO DE MARRUBIO CRUCEIRO DE MARRUBIO Un emplazamiento eremítico acoge la capilla y el peculiar calvario de Marrubio. Esta pequeña construcción erigida como el santuario religioso de San Xoán No es sencillo interpretar el conjunto etnográfico creado a partir del cruceiro de Marrubio. La estructura que protege al cruceiro y posiblemente permite la conservación de cierta policromía en esta pieza escultórica está más próxima a considerarse un pequeño baldaquino al aire libre. Esto no impide otra lectura, de que esta estructura de piedra con el tejado sea la representación del Calvario de Jesucristo. 25,1 km - 32 min
46 RUTA DE PRADA RUTA DE PRADA El comienzo de esta ruta se encuentra en la iglesia San Miguel de Bidueira¸ situada al sur de Concello de Manzaneda, en la carretera con destino a Vilariño de Conso. (42°11'30.38"N 7°13'1.82"O). La ruta empieza realmente una vez pasada la aldea de Requeixo, ahora el camino se transforma en un sendero de montaña que pasa por los espacios naturales de Biduela y O Pontón, siguiendo el curso del río Requeixo. Antes de llegar a la aldea de Prada divisamos las cuencas de los dos circos glaciares, al oeste el glaciar de Lamas y al suroeste el glaciar de Prada. El punto final a nuestra incursión en la Sierra de Queixa es la aldea abandonada de Prada donde se encuentra la ermita de San Bartalomeu. Un enclave muy vistoso para los amantes de la etnografía que encontrarán en la época invernal el ganado ocupando las casas. De vuelta nos podemos detener en la aldea de Placín antes de retornar a la majestuosa “Catedral de la Montaña”, el inicio y fin de nuestra ruta. Al final de nuestra ruta, la aldea de Prada Al fondo los valles glaciares de Lamas y Prada
28,9 km - 42 min
47 RUTA DOS SOUTOS RUTA DOS SOUTOS El inicio de la ruta (42°15'59.96"N 7°11'7.11"O) está separado apenas 500 metros en el mismo núcleo de San Miguel de Bidueira (42°16'15.41"N 7°11'22.72"O). Esta ruta puede realizarse durante todo el año, pero si tenemos que elegir una fecha, durante el otoño, cuando se produce la recogida de las castañas, el castañal, es el momento ideal para adentrarse en este mundo tan apreciado en Manzaneda. Esta ruta comienza con la lejana imagen del glaciar de Prada. Pronto la dejaremos a nuestra espalda para dirigirnos a Trabazos, otra excelente muestra etnográfica de la arquitectura tradicional de montaña. Seguimos por las aldeas de Cubeiro y Borruga, momento en que nos sumergimos de lleno en los soutos de Tonxil y Placín. Terminamos la ruta en el otro extremo de San Miguel de Bidueira, pudiendo elegir entre visitar el pequeño Museo del Lino de la asociación cultural, o enganchar con la otra ruta de senderismo más próxima, la ruta del Val do Glaciar de Prada (PR-G 138). 27,4 km - 35 min
48 MORRENA DE CHAGUAZOSO MORRENA DE CHAGUAZOSO Chaguazoso (42°11'30.38"N 7°13'1.82"O). es conocido porque es la aldea de la provincia de Ourense situada a mayor altitud, cerca de los 1.500 metros de altitud.. Nos referimos a una modesta elevación con forma redondeada, inundada de bolos graníticos exentos que forman parte de la Morrena de un glaciar. Esto parte de una antigua lengua glaciar actualmente sumergida por el aprovechamiento hidroeléctrico del valle de Cenza, perfectamente visible desde el punto más alto de la Morrena de Chaguazoso. Esta Morrena está situada en un lugar periférico respecto al glaciar central, el valle del Cerveira. En este caso si podemos apreciar la belleza de las cuencas excavadas por lenguas glaciares y Morrenas laterales. El mapa que tenemos a nuestra disposición es una hipotética reconstrucción del glaciar del Cerveira, justo el lugar donde comienza el mayor modelado del terreno ocasionado por el glaciar. Si tenemos un poco de tiempo aconsejamos acercarse a la presa de Cenza para comprender realmente la dimensión paisajística de este valle. Y si disponemos de una tarde, un buen plan sería acercarse a la aldea de Pradoalbar para comenzar un camino que aprovecha la antigua Vía Nova (calzada romana) para llevarnos a los pies del Castillo de Cerveira, en el mismo epicentro del paisaje glaciar del Cerveira. 47,5 km – 1h 12 min
49 PREGAMENTOS GEOLOGICOS DE Campodola-Leixazós PREGAMENTOS GEOLOGICOS DE Campodola-Leixazós Este espacio tiene un importante valor geológico por tratarse de un elemento constituido por una formación geológica singular con interés científico que se conserva prácticamente intacto desde el Carbonífero inferior. En virtud de la desaparición de la tierra y la cubierta vegetal, en la actualidad su puede observar de una forma clara los fenómenos geológicos que lo formaron. En conjunto forma un espectáculo natural con pocos puntos de comparación en el continente europeo. 39,6 km – 1h
50 ALOJAMIENTO Cerdeira – San Xoan de Rio – Terras de Trives
|
![]() |
![]()
|